Banner 1

Mostrando entradas con la etiqueta vpn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vpn. Mostrar todas las entradas

FrootVPN, VPN GRATIS para navegar de forma anónima y en todos los SO

0 comentarios

Aparece un nuevo servicio de VPN a la palestra, de entre los muchísimos que hay, y que podréis consultar en este post de Yago en el que realiza una excelente recopilación de servicios VPN que se toman en serio la privacidad.
 
 
 
 
FrootVPN  ofrece lo siguiente:
- Acceso por VPN mediante PPTP, L2TP y OpenVPN.
- Compatible con todos: Windows, Mac, Linux, iOS y Android
- Conexión desde varias ubicaciones, ideal para desbloqueo de contenido limitado por procedencia, como es el caso de Netflix, Skype, Youtube, Facebook, Spotify, Pandora y muchos más
- Anonimato y protección de identidad
- Sin límite de velocidad o uso, soporte 24x7, rapidez
- Completamente GRATIS

Tenéis toda la documentación disponible en el apartado de guías (Guides) dentro de su web, así como un Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el servicio y posibles problemáticas.

Por el momento no se sabe ningún desventaja, todo son buenas palabras y ha sido recomendado directamente desde el portal de ThePirateBay, el cual desde que apareció el anuncio, ha hecho que reciban más de 100.000 registros. 

Página principal de ThePirateBay en la que se promociona FrootVPN
¿Tendrá trampa? Esperemos que no...

Puedes registrarte a través del formulario que encontraréis nada más acceder a la web:

Formulario de registro al servicio FrootVPN


Disponen de twitter, facebook, y tenéis toda la información necesaria sobre este servicio en su página principal. 
 
Fuente: http://www.securitybydefault.com/2014/10/frootvpn-vpn-gratis-para-navegar-de.html

Crea un tunel TCP a través de HTTP mediante Tunna

0 comentarios
Tunna es un conjunto de herramientas de Nikos Vassakis para "envolver" y tunelizar cualquier comunicación TCP a través de HTTP. Es decir, puede ser utilizada para eludir las restricciones en redes protegidas por firewalls.

Básicamente consiste en una aplicación local (en Ruby o Python) y una aplicación web (ASP.NET, Java o PHP):




En entornos corporativos en los que se permite la navegación HTTP hacia Internet, un usuario podría conectarse al webshell de un servidor remoto estableciendo un túnel y eludiendo las reglas del firewall, siempre y claro está  que no haya una pasarela con deep inspection que analice el tráfico que lo atraviesa.

Este framework puede funcionar como proxy para hacer la conexión al cliente más transparente y además puede integrarse con Metasploit. Se ha comprobado su funcionamiento bajo los siguientes entornos:

- script ASP.NET - probado en IIS 6+8 (windows server 2003/2012)
- script JSP - probado en Apache Tomcat (windows + linux)
- script PHP - probado en LAMP + XAMPP + IIS (windows + linux)

uso():

ruby proxy.rb -u -p -r [options]
o
python proxy.py -u
-p -r [options]

-u, --url URL url of the remote webshell
-l, --lport PORT local port of proxy
-r, --rport PORT remote port of service for the webshell to connect to
-q, --ping-interval NUM webshprx pinging thread interval (default = 0.5)
-a, --addr IP address for remote webshell to connect to (default = 127.0.0.1)
-b, --buffer BUFF HTTP request size (some webshels have limitations on the size)
-s, --start-ping start the pinging thread first - some services send data first (SSH)
-v, --verbose verbose output - for debugging purposes
-h, --help Display this screen

 

Ejemplo:

ruby proxy.rb -u http://10.0.0.33:81/tun/conn.aspx -l 4444 -r 3389 -v

En una red en la que sólo se permite la salida al puerto TCP/81, el comando anterior inicia un conexión entre el webshell y el servicio RDP (3389) remoto. De esta manera el cliente podrá conectar al servicio RDP del servidor atacando al puerto 4444 de localhost.

Ej. (linux): rdesktop localhost:4444 




Fuente: http://www.secforce.com/research/tunna.html
http://www.hackplayers.com/2013/09/tunel-tcp-traves-de-http-mediante-tunna.html

Instalar cliente VPN en 3 pasos

0 comentarios

¿Usuario de la red de la EHU? ¿Usuario de Ubuntu? ¿Quieres conectar por VPN? ¡Estás de enhorabuena! El proceso se ha simplificado en 3 pasos:

$ sudo apt-get install vpnc
$ sudo vi /etc/vpnc.conf
IPSec gateway 158.227.0.11
IPSec ID EHU
IPSec secret VPNs
Xauth username nombre_de_usuario
Xauth password contraseña
Interface name vpn0
$ sudo vpnc --natt-mode none

¡Listo!


fuente: http://diariolinux.com/2008/09/13/instalar-cliente-vpn-en-3-pasos/

Cómo crear una Conexión Virtual VPN en Windows

0 comentarios
Cómo crear una Conexión Virtual VPN en Windows


Formato: .HTML + .SWF | Duración: 00:07:01 | Idioma/Lenguaje: Castellano/Español | Tamaño: 12, 4 MB | Comprimido en 1 Parte (12, 2 MB)


Cómo crear una Conexión Virtual VPN en Windows

Formato: .HTML + .SWF | Duración: 00:07:01 | Idioma/Lenguaje: Castellano/Español | Tamaño: 12, 4 MB | Comprimido en 1 Parte (12, 2 MB)


Descripción:

La Red Privada Virtual (RPV), en inglés Virtual Private Network (VPN), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.

Ejemplos comunes son, la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

Descarga:

Nota: Archivo/s Subido/s en Cuenta Premium. No Re-Subir en estos Hostings.

MegaUpload: http://www.megaupload.com/?d=968Q33JI.

RapidShare: http://rapidshare.com/files/117584492/Como_Crear_una_Conexion_Virtual_VPN_en_Windows_By_Malvinas.rar.
Powered by Bad Robot
Helped by Blackubay