Banner 1

Como saber el origen de un tuit? quien fue el primero?

0 comentarios

Who Tweeted It First¿Nunca os da rabia cuando veis que alguien, en vez de retuitear algún mensaje de Twitter, lo copia y pega para que parezca que lo ha escrito originalmente él? Es una práctica lamentablemente muy extendida por las redes sociales, sobretodo para atraer tráfico en los medios que dependen de chistes o mensajes virales. Afortunadamente, una web llamada Who Tweeted It First nos revela quién ha sido el primer usuario que ha tuiteado eso.

La imagen superior resume perfectamente esa página: basta con introducir las palabras clave de nuestra búsqueda y tras unos instantes buscando tendremos la primera persona que lo ha escrito. perfecto para averiguar quién fue el primero que puso un hashtag que se ha viralizado.

El uso de la web es completamente gratuito, y puede ser capaz de detener desde la más leve discusión entre amigos a disputas legales entre grandes compañías. Aunque éstas siempre pueden buscar cualquier cosa que se haya tuiteado desde el 2006 desde el mismo Twitter para ahorrarse demandas, claro.

Link para buscar: http://ctrlq.org/first/
Fuente: http://www.genbeta.com/web/se-acabaron-las-peleas-sobre-la-fuente-who-tweeted-it-first-te-revela-el-primer-autor-de-un-tuit
Extra para tuiteros, un quiz para conocer que tanto sabes: http://whotweeted.it/quiz

Mitos sobre una buena nutrición y salud

0 comentarios
Existen muchos dichos populares y 'consejos' para una buena nutrición y mantenerse saludable, pero el problema es que una gran parte de esta sabiduría popular es falsa.

Según recoge el portal 'Business Insider', esta es la verdad detrás de algunas de esas declaraciones de propiedades saludables que ha escuchado toda la vida, pero que no han sido demostradas científicamente.

Abríguese o cogerá un resfriado

Los resfriados vienen del frío
: falso. El frío por sí solo no provoca resfriados. Los verdaderos causantes son normalmente virus que se transmiten de persona a persona. Aunque su aparición se asocia directamente con un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo por el frío.

Tomando vitaminas se mantendrá saludable
Décadas de investigaciones científicas sobre las vitaminas no han encontrado ninguna justificación para nuestro hábito multivitamínico, y en algunos casos, las vitaminas en realidad se han asociado con un mayor riesgo de padecer cáncer.

El café frena el crecimiento

Las investigaciones no han encontrado ninguna correlación entre el consumo de cafeína y el crecimiento de los huesos en los niños.

En los adultos, los investigadores han visto que el mayor consumo de cafeína puede limitar ligeramente la absorción de calcio, pero el impacto es tan pequeño que un poco de leche será más que suficiente para compensar los efectos de una taza de café.

Si se ingiere una goma de mascar se tarda 7 años en digerirse

Es cierto que la goma (chicle) no es digerible en el cuerpo humano, sino que simplemente pasa a través de todo su sistema digestivo. No se pega en su interior, solo continúa, junto con los alimentos que se han ingerido y sale por el otro extremo.

Los zumos desintoxican nuestro organismo

Nuestro organismo elimina de forma natural sustancias químicas nocivas a través del hígado, riñones y el tracto gastrointestinal. Pero los jugos no ayudan a acelerar este proceso.

Hay que esperar una hora después de comer para nadar

Luego de comer, una gran parte de la sangre de nuestro cuerpo viaja hacia el estómago para realizar la digestión. Esto ocasionaría que las extremidades tengan menos sangre disponibles para los músculos, haciéndolos más propensos a sufrir calambres. Pero es poco probable que nuestras extremidades queden sin sangre suficiente luego de la comida como para nadar.

Se debe beber ocho vasos de agua al día

No hay ni una sola evidencia médica que indique que una persona necesita beber esa cantidad de agua. Evidentemente hay que aportar a nuestro organismo el líquido vital, pero cada persona tiene una composición física y metabólica diferente, por lo que cada persona necesita una mayor o menor cantidad de agua.

Se puede comer un alimento sí estuvo en el suelo menos de 5 segundos

Existe una creencia popular de que si un alimento se cayó y ha estado en el suelo no más de 5 segundos, se puede comer sin problemas. Sin embargo, esta regla no es válida, debido a que las bacterias pueden contaminar el alimento en cuestión de milisegundos.

Las vacunas causan autismo

Según la Organización Mundial de la Salud, no existen pruebas científicas de una relación entre una vacuna y el autismo o trastornos autistas. El mito sobre el vínculo entre una vacuna y el autismo habría resultado de un estudio erróneo.

El yogur ayuda a una buena digestión
El yogur se comercializa frecuentemente bajo el argumento de tener beneficios para la digestión y mantener la forma gracias a sus probióticos. Pero estos 'beneficios' son solo una táctica publicitaria de sus fabricantes, aunque eso no quiere decir que el yogur no sea saludable, según los expertos.

Una manzana al día te mantiene sano


Las manzanas son ricas en vitamina C y fibra, importantes elementos para la salud, pero estas frutas no son todo lo que necesita una persona para mantenerse saludable.

Comer helado hará que su resfriado empeore

Las personas resfriadas sí pueden comer un poco de helado e incluso le ayudará a sentirse mejor. Científicos aseguran que "los productos lácteos congelados pueden calmar el dolor de garganta y proporcionar calorías al organismo".

Tronarse los dedos provoca artritis

Tronarse los nudillos de los dedos no tiene consecuencias negativas, y las personas que lo hacen no son más propensas a desarrollar artritis que los que no lo hacen.

Existen mas mitos que pueden ver en la fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/148410-veinte-mitos-llevar-buena-nutricion-salud

Traducir PDF a español online (sin instalar herramientas)

0 comentarios
Buenas tardes.

En sistemas existen muchos "trucos" para facilitar nuestra existencia informática, hoy vamos a ver un truco para traducir un documento pdf a español solo usando internet y sin instalar programas, aunque en realidad podría ser cualquier documento sea pdf, world, txt, etc...

Cabe anotar que el truco no va servir si el pdf esta encriptado y protegido, para esto primero lo tienen que crackear y quitar la protección para poder "copiar" el contenido de su interior.

Bueno empecemos:


1.-Tener instalado Java, lo puedes comprobar entrando al sitio http://www.onlinedoctranslator.com/ y el te pedirá o no instalarlo dependiendo de la versión que tengas.

2.- te diriges a esta pagina http://www.fileminx.com/ allí subes el archivo PDF o lo que sea para convertirlo en WORD, esta pagina es para convertir, ya luego te dirá que bajes el archivo y listo!!!, la pagina puede tardar en convertir el archivo dependiendo de cuanto pese.

3.- ya convertido, te diriges a http://www.onlinedoctranslator.com/ cargas el archivo de WORD y tardara un poco en traducir todo el archivo al idioma que tu quieras,
tiene mas de 250 idioma, y conserva el formato original.

También es de anotar que si tienes el archivo en word simplente saltas al punto 3.

Bueno este "truco" funciona bien para cuando se buscan ebooks en ingles, esto ayuda a facilitar el entendimiento y contenido del mismo.

Saludos roboticos.

Fuente:
http://www.identi.li/index.php?topic=30756

¿Conoces el Li-Fi? Internet que Viaja por la Luz..

0 comentarios
Un grupo de científicos está a punto de presentar este mes Li-Fi, la conexión inalámbrica que está llamada a ser la más rápida del mundo, que permitirá trasmitir datos a velocidades increíbles.


El grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo encabezado por Harald Haas, junto con los investigadores de las Universidades de Cambridge, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, llevan a cabo el proyecto, con un coste 5,8 millones de libras, bajo los auspicios del Consejo de Ingeniería e Investigación Física de Reino Unido, informa spectrum.ieee. 

El Li-Fi se basa en una conexión de luz visible ultra paralela, que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia. Este tipo de Li-Fi podría complementar y, en algunos casos, sustituir a tradicional Wi-Fi basada en ondas de radio, informan los científicos. No obstante, sus creadores subrayan que no tienen la intención de hacer competencia al Wi-Fi.

Aunque a priori esta versión está limitada por las instalaciones actuales de LED (diodos transmisores de luz) iy por el uso de LED como transmisor y detector al mismo tiempo, Haas asegura haber creado una mejor instalación LED que permitirá la transmisión de datos a una velocidad de 5 Gb/s (gigabytes por segundo) manejando sólo 5 milivatios de potencia de salida óptica y fotodiodos de alta amplitud en el receptor. Con una sencilla lente que prolonge la distancia, será posible transmitir los datos a una distancia de diez metros a una velocidad de 1.1 Gb/s, que pronto podrá aumentar hasta 15 Gb/s, explica Haas.

Paralelamente, otro grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Microsistemas Fotónicos en Dresde, Alemania, tienen previsto mostrar el Li- Fi ‘puntos calientes’ en la Feria de Muestras Electrónicas en Munich de noviembre. Frank Deicke, que encabeza el grupo de científicos, asegura que el sistema va a utilizar la luz infrarroja y que irá destinado más a la industria que a los consumidores. Este Li-Fi ha sido elaborados para enlaces ‘de punto a punto’ con una velocidad de hasta 1 Gb/s .

Los científicos esperan que en próximos 25 años las bombillas en cada casa aporten conexión a los teléfonos celulares y esta sea solo una de las funciones de la iluminación.

Fuentes:
http://insercionblog.blogspot.com/2014/11/conoces-el-li-fi-internet-que-viaja-por.html
http://www.fayerwayer.com/2013/10/lifi-como-wifi-pero-con-luz-led/

Hide Data in a Secret Text File Compartment

0 comentarios

In today’s edition of Stupid Geek Tricks (where we show off little-known tricks to impress your non-geek friends), we’ll learn how to hide data in a text file that can’t be seen by anybody else unless they know the name of the secret compartment.
Note: This article was originally written a couple of years ago, but we’ve updated and polished it for Windows 7, and we’re sharing it with all the new readers again.

Here’s How it Works

Ever since Windows 2000, the NTFS file system in Windows has supported Alternate Data Streams, which allow you to store data “behind” a filename with the use of a stream name. It’s not detectable while browsing the file system, or anywhere within Windows… you can only access it with the “secret key” which is really just the name of the stream.
image
You can think of these extra streams as secret compartments within the file that can only be accessed if you know the “secret code,” which in this case is just the name of the stream.
This isn’t a completely secure way to hide data as we’ll illustrate below, but it’s a fun trick to know about in a pinch.
Note: This only works on a drive formatted with NTFS.

Hiding Data in a Secret Compartment

In order to use this feature, you’ll have to open a command prompt and use the following syntax:
notepad SomeFile.txt:SecretWordHere.txt
You can use anything after the colon as a secret word, the key is that there can’t be any spaces between the first filename and the colon.
image
If you didn’t specify .txt on the end, Notepad will automatically add it, and ask if you want to create a new file, even if SomeFile.txt already existed, because SecretSquirrel!.txt doesn’t already exist.
image
Now you can enter in whatever data you want here and save the file:
image
When you look at the file, it will still be the exact same size as before:
image
You can even open up the file by double-clicking on it, and add whatever data you want to make the file look normal:
image
You can use the command line again to add a second hidden “compartment” with a different name:
image
You can add whatever other information to this file that you’d like:
image
None of these hidden files will affect the other, or change the main file. Just remember, you have to use the command line to access the hidden data.
Note: Once you create a hidden stream, that stream isn’t exactly part of the file… you can’t copy your file to another location and access the streams over there.

Detecting Files with Streams

Of course these files aren’t completely hidden from everybody, because you can use a small command line application called Streams.exe to detect files that have streams, including the names of the streams.
For instance, in my scenario we’d use the following syntax:
streams.exe SomeFile.txt
image
As you can see, the names of the streams are shown, which would allow you to easily access them.
If you’re using Windows 7, you can simply use the /R argument to the DIR command to see the streams:
image

Deleting Streams

You can use the same Streams.exe command to delete all streams from a file, although I don’t think you can delete just a single stream. Use the following syntax:
streams.exe -d SomeFile.txt
image
As you can see in the screenshot, the streams are now removed from the file.

Adding to Hidden Streams from the Command Line

You can add data to a hidden stream by using a number of commands, or really anything that can pipe input or output and accept the standard FileName:StreamName syntax. For instance, we could use the echo command:
echo “Neat!” > SomeFile.txt:Test
image
You can see with the streams command in the example above that we now have a hidden stream on the file.

Reading a Stream From the Command Line

You can read data from the stream by piping data into the more command, using this syntax:
more < FileName:StreamName
In my example the actual command was this:
more < SomeFile.txt:SecretSquirrel!.txt
image
As you can see, the secret data that we added is outputted to the console.

Of course, this isn’t a secure way to hide data—for that you should use TrueCrypt. It’s just one of those things that can be fun to use and might come in handy here or there.
Learning is fun, isn’t it?

Fuente: http://www.howtogeek.com/howto/windows-vista/stupid-geek-tricks-hide-data-in-a-secret-text-file-compartment/
Powered by Bad Robot
Helped by Blackubay